El Genocidio Armenio: la Memoria frente al Etnocidio (IV)

0

Oficiales turcos, posando con las cabezas de armenios asesinados (Iturria: Armeniapedia).


  1. CRÓNICA DEL GENOCIDIO TURCO CONTRA LOS ARMENIOS

5.1- Prolegómenos

Cerramos, pues, el paréntesis relativo a la relación entre la Iglesia y la lengua en Armenia a partir del siglo IV d.C., y nos situamos nuevamente a finales del siglo XIX.

Como decíamos al final del punto 3, el territorio históricamente habitado por los armenios estaba en manos de 3 Imperios: Rusia, Persia y el Imperio Otomano turco. Siguiendo su natural impulso expansivo, estas tres potencias chocaron de manera reiterada entre sí durante todo el siglo XIX: así, hubo guerras ruso-turcas en 1806-12, 1828-29, 1853-56 (Guerra de Crimea) y 1877-78, y guerras ruso-persas en 1805-13 y 1826-28. En términos generales fue Rusia la más favorecida, en detrimento de Persia y, en menor medida, del Imperio Otomano.

 

1

Mapa de la expansión rusa en Armenia (“Historia del Pueblo Armenio”, de Ashot Artzruní)


Si bien inicialmente los armenios vieron a los rusos, por ser también cristianos, como unos potenciales aliados que podrían hacer posible la recuperación de la independencia -de hecho, hubo una notoria presencia de voluntarios armenios en el ejército zarista-, no tardaron en darse cuenta de lo ilusorio de esas esperanzas: en definitiva, su comportamiento no se diferenció en exceso del de turcos o persas.

No obstante, esa inicial colaboración despertó un creciente recelo por parte otomana hacia los armenios, que, por otro lado, controlaban buena parte de los sectores económicos estratégicos del Imperio, y contaban con unos 200.000 habitantes en la capital, Estambul. Al mismo tiempo, el Imperio Otomano fue notoriamente favorecido desde mediados del siglo XIX por las potencias occidentales (Gran Bretaña, Francia, Austria, Prusia…), temerosas de la creciente pujanza rusa.

Y es que la guerra turco-rusa de 1877-78 terminó con la victoria rusa, que se reflejó en el Tratado de San Stefano. En el mismo, Rusia, que ya se postulaba como líder del “paneslavismo”, conseguía la mayor parte de sus aspiraciones en los Balcanes, garantizando de esa manera su acceso al Mediterraneo. Esto encendió las alarmas en la mayor potencia del momento, Gran Bretaña, pues suponía que Rusia avanzaba con fuerza en 3 frentes: los Balcanes, el Caúcaso -puerta del petróleo de Oriente Medio- y Asia Central, donde, desde Afganistan, amenazaba ya la joya de la Corona británica: la India. Era, pues, imprescindible para Gran Bretaña sostener al Imperio Otomano.

 

2

Las Potencias europeas, repartiéndose el mundo en el Congreso de Berlín de 1878 (Iturria: Wikipedia)


Así las cosas, pocos meses después se celebró el Congreso de Berlín de 1878, en el que las potencias europeas redefinieron el mapa de los Balcanes y abordaron, asimismo, la Cuestión Armenia. Aunque nominalmente el Imperio Otomano se comprometíó a realizar “las mejoras y reformas que exigen las necesidades locales de las provincias habitadas por los armenios”, de hecho el acuerdo dejó las manos libres a los turcos para una creciente presión sobre su población armenia, lo cual se reflejó en las primeras matanzas.

Hay que reseñar que los ejecutores de muchas de esas primeras matanzas fueron kurdos, quienes tradicionalmente habían compartido buena parte de sus territorios con los armenios. A partir de 1920, en cambio, fueron los propios kurdos los que sufrieron la represión turca. Así, la mayoría de organizaciones kurdas reconocen en la actualidad estos hechos, y comparten el reconocimiento del Genocidio Armenio…y es que el “Divide y vencerás” siempre ha sido una de las estrategias preferidas por los Imperios.

 

3

Ámbito de población armenia antes de 1915. Apréciese la diferencia de tamaño entre la “Armenia Histórica” y el actual Estado independiente de Armenia (Iturria: Wikipedia)

 

Rusia tampoco le fue a la zaga a los turcos. Ambos Imperios reprimieron con violencia los incipientes movimientos nacionalistas -algunos de ellos armados-, y censuraron con firmeza la educación y los medios de comunicación: por ejemplo, Rusia prohibió las clases de Historia armenia y obligó al uso del ruso en las escuelas, y los turcos censuraron la palabra “Armenia” en los periódicos. En palabras de Stalin, “la política del zarismo contra esos pueblos consistía en suprimir de sus conciencias la idea de formar un Estado, ahogar su cultura, desintegrar su idioma, mantenerlos en la ignorancia y, finalmente, rusificarlos de acuerdo con las circunstancias”….¿les suena? Eso sí, luego él aplicó esos mismos principios al pie de la letra…

Sin embargo, en palabras de un embajador francés ante el Imperio Otomano, “en 1875, el concepto de la independencia de Armenia aún no existía […], pero tanto repitieron los turcos que Armenia no existía, que los armenios comenzaron a creer en su existencia”.

 

4

Ahorcamiento de armenios (Iturria: Armeniapedia)

 

5.2- 1894-1896, la génesis del Genocidio

En 1893, ante la negativa de su población a pagar ciertos impuestos, la ciudad de Sasun/Sason fue rodeada, hasta agosto de 1894, y luego masacrada por fuerzas kurdas y regulares turcos. Ante las protestas populares y las apelaciones europeas al cumplimiento de las mejoras comprometidas en el Congreso de Berlín, el Imperio Otomano respondió, a partir de septiembre de 1895, con una serie de brutales y sistemáticas matanzas en las principales ciudades de la Armenia Occidental bajo dominio turco. Por ejemplo, en Urfa (la antigua Edesa) 3.000 armenios fueron quemados vivos en la iglesia durante la Navidad.

Se calcula que entre 250.000 y 300.000 armenios fueron asesinados durante este periodo, y  unos 100.000 más se vieron obligados a emigrar. Al igual que sucede con frecuencia hoy en día, el principio de “no intervención” fue la tónica general entre las potencias occidentales, salvo algún tímido intento diplomático por parte británica. Resulta triste constatar cómo los discursos del momento, tanto los que justificaban la pasividad europea como los que la criticaban, son un calco de los que hoy podemos oir en relación con diversos conflictos internacionales o con la cuestión de la inmigración…

 

5

Armenios decapitados (Iturria: Armeniapedia)

 

5.3- El camino hacia la I Guerra Mundial

En 1908 se produjo en el Imperio Otomano una revolución liderada por los “Jóvenes Turcos”, que obligó al Sultán a aceptar una Constitución que reconocía los derechos individuales. Esto hizo albergar esperanzas a la población armenia…. pero por poco tiempo.

Y es que los nuevos gobernantes pretendian, ante todo, preservar la integridad territorial de un Imperio que se desangraba por todos los costados, e implantar reformas uniformadoras de estilo occidental, empezando por la imposición del turco como idioma oficial.

En 1909 se producen nuevas matanzas, centradas en Adana, en la Pequeña Armenia (a orillas del Mediterraneo), y la provincia siria de Alepo. Se calcula que unos 30.000 armenios fueron asesinados en esta ocasión.

 

6

Zonas con notable población armenia en el Imperio Otomano en 1915 (Iturria: WIkipedia)

 

Esta vez las presiones de los armenios bajo dominio ruso (con el Catholicos a la cabeza), los armenios residentes en Estambul y los intelectuales de la diáspora sí consiguieron una respuesta por parte de las potencias europeas: el 8 de febrero de 1914 el Imperio Otomano tuvo que aceptar un acuerdo de las seis principales potencias, por el cual las provincias armenias quedaban bajo el control de unos inspectores generales designados por las potencias europeas, con la aprobación del Sultán.

Pero un acontecimiento inesperado dio al traste con las esperanzas armenias: el estallido de la I Guerra Mundial, con el asesinato en Sarajevo del heredero austro-hungaro Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914. El 2 de noviembre de 1914 Rusia declaraba la guerra al Imperio Otomano y los inspectores generales huían del mismo, dejando así vía libre a la represión turca en un momento en que los armenios se repartían, aproximadamente, a partes iguales entre el Imperio Otomano y Rusia, con unos dos millones en cada uno de los dos territorios.

 

7

Famila armenia agonizante (Iturria: Armeniapedia)

 

5.4- 1915-1917: el exterminio masivo de los armenios del Imperio Otomano

Como era de esperar, los armenios de ambos bandos fueron obligados a enfrentarse entre sí….¿les suena? Pero los “Jóvenes Turcos” tenían planes más ambiciosos….

Y es que, desde antes del estallido de la guerra, éstos habían decidido, en un congreso secreto celebrado en Salónica en 1910, solucionar la Cuestión Armenia (este lenguaje sería luego copiado por los nazis para referirse a los judíos) mediante su exterminio, con el objetivo último de crear un Estado unificado pan-turco y musulmán, desde los Balcanes hasta China, unificando todos los pueblos turcohablantes (Turquía, Azerbaijan, las repúblicas de Asia Central bajo dominio ruso, los uigures bajo dominio chino…). Una vez vencieran a Rusia, Armenia sería el único obstáculo en ese camino.

La labor de exterminio fue in crescendo, tanto en su grado de violencia como en sus dimensiones. Empezó con los armenios enrolados en el ejército turco en febrero de 1915; en palabras del ministro de Guerra turco Enver: “el gobierno imperial ha ordenado el exterminio de todo el pueblo armenio… de todos los armenios que sirven en los ejércitos imperiales. Sin violar la disciplina ordinaria, separarlos de sus regimientos, llevarlos a lugares aislados lejos de miradas extrañas y fusilarlos”. Les siguieron, en abril, la captura, deportación y asesinato de los principales intelectuales armenios, y en mayo la confiscación masiva de bienes propiedad de armenios.

 

8

Las caravanas de la muerte (Iturria: Armeniapedia)

 

Una vez eliminada la intelligentsia que podía liderar al pueblo, la población armenia de los diferentes pueblos y ciudades fue obligada, sin excepciones y de manera sistemática, a abandonar sus hogares con aquello que pudiera llevar encima, y caminar en caravanas de la muerte hacia el desierto de Siria, en concreto hacia la ciudad de Dayr al-Zawr o Deir el-Zur. Hubo, no obstante, ejemplos de heroica resistencia, como los  casos de Musa Dagh o la ciudad de Van. Los pocos que lograban llegar vivos al destino eran internados en campos de concentración y exterminados.

 

9

Mapa que representa los flujos de población armenia deportada al desierto de Siria (Iturria: Wikipedia)

 

Son muy numerosos los escritos y documentos que mencionan explicitamente la orden premeditada de exterminar a la población armenia, así como los testimonios y fotografías de viajeros y periodistas sobre las brutales condiciones a que se vieron sometidos los armenios en estas caravanas de la muerte. No obstante, Turquía sigue negando que existiera ningún genocidio o exterminio premeditado, y relaciona lo sucedido con el contexto bélico, en particular por el temor a una colaboración armenia con los rusos; a lo sumo, lo achaca a una intervención personal de los líderes de los “Jóvenes Turcos”….¿les suena?

 

10

Cadáveres de niños armenios apilados (Iturria: Armeniapedia)

 

Para 1917, apenas quedaba población armenia en el Imperio Otomano (salvo unos pocos miles convertidos por la fuerza al Islam), y un patrimonio histórico, cultural, artístico… de siglos y siglos había sido destruído. Se calcula que 1.500.000 armenios, aproximadamente, perecieron en esta fase del Genocidio, que fue la más violenta.

5.5- 1918: el ataque sobre la Armenia Oriental y la recuperación de la independencia

La Revolución Soviética de octubre de 1917 llevó consigo la retirada rusa de la Guerra. Ello suponía que los armenios orientales, integrados hasta entonces en el Imperio Ruso, quedaban indefensos ante quienes habían aniquilado a sus hermanos occidentales. Sólo quedaban dos opciones: luchar o morir. Y los armenios decidieron luchar….

Durante unos meses, entre febrero y mayo de 1918, una efímera República Democrática Federal de Transcaucasia, que agrupaba a georgianos, armenios y azerbaijanos se declaró independiente. Pero la disparidad de identidades e intereses de los diferentes pueblos dio al traste con el experimento: Georgia negoció con Alemania (aliada de Turquía) el Tratado de Poti y, sintiéndose protegida, declaró su independencia el 26 de mayo. Azerbaijan, por su parte, anunció al dia siguiente que haría lo mismo. Así pues, abandonada a su suerte por sus vecinos, y con el ejército turco invadiendo la parte occidental de su territorio, el 28 de mayo de 1918 el Consejo Nacional Armenio, con sede en Tbilisi (Georgia), declaraba la independencia de la República Democrática de Armenia: por primera vez desde 1065 (en Armenia Mayor) y 1375 (en Cilicia o Pequeña Armenia), los armenios volvían a tener un Estado.

 

11

Mapa de la República Democrática de Armenia (Iturria: Wikipedia)

 

Pero la situación no podía ser más apurada, con el ejército turco invadiendo el país, importantes conflictos territoriales con sus vecinos -en especial con Azerbaijan-, y varios centenares de miles de refugiados que habían escapado del Imperio Otomano. Con una población de unos 2 millones, de los que unas ¾ partes eran étnicamente armenios, la joven República se dispuso para la defensa. A las puertas de la capital, Yerevan, un ejército popular organizado en 3 frentes logró detener a los turcos en 3 combates que hoy todos los armenios recuerdan: Sardabarat, Karakilisa y Bash-Abaran.

El 4 de junio se firmaba un tratado de paz turco-armenio en Batumi (Georgia) que reconocía la República recien creada, si bien reducida a 12.000 km2 de extensión, con todas las líneas ferreas bajo control turco y una situación económica desastrosa. Se calcula que unos 500.000 armenios más fallecieron durante esta fase del conflicto.

 

5.6- 1918-1921: de la Armenia independiente a la Armenia soviética

En noviembre de 1918 llegaba a su fin la I Guerra Mundial, con la derrota de Alemania y Turquía, entre otros. Rusia/la URSS, mientras tanto, se encontraba en plena guerra civil. Armenia pudo así recuperar algunos de sus territorios occidentales, y comenzó a organizar su recien organizado Estado. Llegó así el momento de comenzar a negociar la reorganización del mundo tras la “Gran Guerra”…

El 18 de enero de 1920 se inició la Conferencia de París, que reconoció al Estado armenio. Sin embargo, el 28 de abril el Ejército Rojo entró en Azerbaijan, y proclamó la República Soviética de Azerbaijan. De inmediato, ésta conminó a Armenia a entregar sus territorios orientales, y luego los invadió con ayuda soviética.

 

12

Propuestas de territorialidad para Armenia en los tratados
(Iturria: “Historia del Pueblo Armenio”, de Ashot Artzruní)

 

El 10 de agosto de 1920 se firmó el Tratado de Sèvres, relativo precisamente a la reordenación del Imperio Otomano. Éste debió renunciar a todos los territorios no turcos, reconocer al Estado de Armenia, y someter al arbitraje del presidente norteamericano Woodrow Wilson la determinación de las fronteras entre el Imperio Otomano y Armenia. El laudo dictado por el presidente norteamericano el 22 de noviembre adjudicaba a Armenia 9 distritos del Imperio, dandole una extensión de 139.000 km2 y salida al mar Negro y el Mediterraneo. Pero el proyecto no pasó del papel…

Tras conseguir la mayoría en el Parlamento Otomano en diciembre de 1919, Mustafá Kemal “Atatürk” convocó una “Gran Asamblea Nacional” que empezó a funcionar el 23 de abril de 1920. Tras la firma del Tratado de Sèvres por el gobierno otomano, que consagraba la desmembración del Imperio, Mustafá Kemal organizó un ejército propio que en septiembre se dirigió contra Armenia, mientras ésta, a su vez, se defendía del ataque soviético azerbajano por su costado oriental. Esta vez la prioridad para las potencias occidentales era la “amenaza soviética”, y no la “Cuestion armenia”…

Lenin y Kemal se pusieron de acuerdo en acabar con el Estado armenio. Mustafá Kemal invadió los territorios occidentales que Armenía había recuperado poco antes, y nuevamente reactivó las matanzas masivas de armenios, tanto en esos territorios como en Cilicia, donde se habían refugiado unos 200.000 supervivientes de las caravanas de la muerte. Se calcula que, entre ambas regiones, unos 250.000 armenios fueron exterminados. Los soviéticos, mientras tanto, conspiraban para tratar de establecer el régimen soviético en Armenia.

 

13

Anciana armenia maltratada durante el Genocidio (Iturria: Armeniapedia)

 

El 24  de noviembre se iniciaron conversaciones de paz con los turcos, pero Armenia no recibió ningún apoyo internacional. Mientras tanto, un grupo de bolcheviques armenios protegidos por el Ejército Rojo entró desde Azerbaijan, el 29 de noviembre proclamó la instauración del régimen soviético en Armenia, y el 2 de diciembre de 1920 se hizo con el control de Yerevan. Por fin, el 13 de octubre de 1921 se firmaba el Tratado de Kars entre Turquía y las repúblicas soviéticas de Transcaucasia -al dictado de Moscú-, que consagraba las fronteras actuales de Armenia.

Dos años y medio después de recuperar su ansiada independencia, con más de 2.500.000 de compatriotas asesinados en pocos años, con el 90% de su patrimonio histórico bajo dominio turco destruído, y con un territorio de apenas el 15% de su extensión histórica, Armenia se veía nuevamente sometida a la opresión de las potencias circundantes…

* En la próxima parte (quinta y última) trataremos de sacar algunas conclusiones -o, al menos, proponer algunas reflexiones- aplicables a nuestro caso, a partir de lo desarrollado hasta ahora.

El Genocidio Armenio: la Memoria frente al Etnocidio (IV)